lunes, 30 de mayo de 2011

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


Al realizar una encuesta para conocer el uso que mis alumnos tienen por el internet, observe algunos puntos importantes; en primer lugar aproximadamente el 40% de ellos tienen internet en sus casas, y el 60% tienen computadora en casa, ese es un problema al que nos presentamos de entrada al hablar sobre el uso de TIC´s, ya que deben de ir a un café internet el cual implica costos, otro es que los jóvenes solo utilizan el internet para escuchar música, ver videos o interactuar con otras personas por medio de redes sociales y al final para buscar una información adecuada para la realización de tareas, al buscar alguna información sólo revisan de 1 a 3 páginas para poder realizar su tarea y para colmo no la leen porque cortan y pegan información en un documento para cumplir con su tarea.
Es cierto que no todos los estudiantes pierden el tiempo con estas herramientas informativas, algunos saben buscar información y saben mucho sobre informática, de ahí que debemos de ubicar a esos jóvenes que nos puedan ayudar a capacitar a sus compañeros poniéndolos en equipos de trabajo colaborativo procurando balancearlos, para que los alumnos que tengan la facilidad de usar estos medios puedan asesorar a los que no tienen la misma habilidad, con la finalidad de ir homogenizando los grupos.
He realizado actividades con grupos de estudio en los cuales hemos tenido que trabajar por medio de grupos en yahoo y sorprendentemente he podido observar que hay estudiantes que no tienen la menor idea de cómo subir un archivo por internet o simplemente poder inscribirse al grupo, yo creía que los jóvenes tenían mejor manejo de esas herramientas yo apenas estaba apenas aprendiendo a utilizar esos grupos pero rápidamente lo entendí, sin embargo a mis estudiantes les costaba mucho trabajo, tanto que terminaron entregando sus actividades por escrito, con esto creo que debemos de buscar técnicas para que nuestros estudiantes se involucren más en el uso de internet pero como herramienta de estudio y de aprendizaje autónomo.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Desde que me inicie en esta aventura de la docencia me he propuesto ser mejor cada día ya que me vi reflejada en varios de mis alumnos yo estudie en el Colegio de Bachilleres “Iztapalapa” y el destino me llevo hasta ese mismo lugar para poder transmitir mis conocimientos a los jóvenes que ahí se encontraban, me sentía como pez en el agua en ese plantel.
Trabajé en una maquila de medicamentos yo era la encargada de Control de Calidad pero no me gusto mucho, lo que más me gustaba era cuando me ponían a capacitar a las nuevas trabajadoras y les enseñaba como debía de vestir, cuáles eran las metas de la empresa, como debían utilizar el equipo, etc. y me di cuenta que me gustaba enseñar, después deje ese trabajo y empecé como laboratorista en el Colegio de Bachilleres en el Plantel 11 “Atzacoalco” durante este tiempo me entere de la convocatoria para ser profesora, me inscribí y pase el examen solo era cuestión de que me llamarán en alguna vacante, por fin llego ese momento y me toco ir a un plantel muy lejos de mi casa pero fui y cómo a la semana me dice mi jefa que tenían más grupos en el plantel de Iztapalapa fui a ver y me quede ahí hasta la fecha, tampoco me queda muy cerca de mi casa pero ahí me encontré a mucho de mis maestros.
Al iniciar mis clases estaba muy nerviosa pero después me gustaba que mis alumnos fueran aprendiendo algo que yo les enseñaba y fui mejorando mis técnicas.

Jamás pensé en ser profesora ya que cuando estaba en la escuela y me pasan a exponer yo me moría de nervios ya que tenia pánico escénico y le tenía miedo a la crítica, pero la vida da vueltas y ahora estaba frente a un grupo de personas con miedos e inseguridades al igual que yo las tenía.

Recordé el porqué estudie Q.F.B, y vi al maestro que me dio la clase de Biología, él fue uno de los motivos por el que estudie esta carrera ya que en una práctica de laboratorio me felicito por haber realizado bien mi actividad y creí que posiblemente era buena para eso y la Química me gusto desde la secundaria, también me motivo una maestra para estudiar, no fue de manera directa simplemente un alago que me hizo, provoco que quisiera estudiar algo relacionado y al pensar en que carrera iba a estudiar y ver opciones pensé ¡esto es lo que quiero estudiar! Química Farmacéutica Bióloga.

Al recordar esto pensé que yo podría ayudar también a mis alumnos a confirmar lo que quieren estudiar, motivándolos en cada momento Esto me llena de satisfacción al igual que me he ido superando en mi área y he subido de categorías después de 5 años en la docencia tengo el mismo nivel que algunos profesores que en algún momento me dieron clase.
Lo que me causa insatisfacción es que no pueda sacar adelante a todos mis alumnos ya que algunos renuncian antes de tiempo y ya no entran a clases o ver a alguna chica embarazada que ya no termina su bachillerato, es triste ver que muchos jóvenes no valoran el tiempo y dejan la escuela y cuando se dan cuenta ya se les fue el tiempo y sus actividades les impiden volver a retomarla
Es difícil analizar las debilidades que como profesor tenemos sin embargo es bueno preguntar a nuestros alumnos tal vez de manera anónima el que les gusto y no de la forma de dar clases de su profesor y así poder saber en qué debemos trabajar para mejorar en nuestra labor docente, no siempre podemos aplicar las mismas técnicas con todos los grupos a pesar de tener la misma edad y nivel son muy diferentes los jóvenes que tenemos en un grupo o en diferente turno.
Yo me he propuesto a mejorar constantemente y trato de manejar a mis alumnos de la mejor manera aunque cada día me surgen más dudas y dificultades pero en fin trato de poner la mejor disposición para obtener mejores resultados.